martes, 14 de mayo de 2013

EL TÚNEL DEL TIEMPO





En aquella primavera de 1939 si inició en España una larga noche que duró hasta 1977. En ese tiempo, se cometieron una serie de crímenes que han quedado inmunes.

En los años 40 la dictadura militar se afianzó mediante la represión política, y económica de los opositores, al final de la Guerra civil Española, de acuerdo con los cálculos del régimen, había más de 270.000 hombres y mujeres detenidos en las prisiones del régimen y unas 500.000 huyeron al exilio.

Una gran cantidad de los capturados fueron devueltos a España o internados en campos de concentración Nazis como enemigos sin-Estado. Se ha estimado que más de 200.000 españoles murieron en los primeros años de la dictadura, en el periodo 1940-42, como resultado de la represión política, el hambre y las enfermedades relacionadas con el conflicto.

La derrota del fascismo en 1945, provocó una etapa de aislamiento internacional que se evidenció con la condena de la ONU que recomendaba la retirada de embajadores de los Estados democráticos de nuestro país. Aunque se respondió con desprecio a las demandas de democracia, poco a poco se fueron eliminando los signos mas claramente fascistas.
La insuficiente producción provocó una escasez generalizada de productos y el Estado impuso las cartillas de racionamiento, mediante las que se distribuían entre la población los productos de primera necesidad.
Este control estatal sobre la distribución de bienes conllevó el surgimiento del estraperlo y de un importante mercado negro donde se vendían, de forma clandestina, productos racionados a precios abusivos. La extensión del mercado negro benefició a los especuladores y contribuyó al encarecimiento de los productos básico.
El hambre rondaba todo el territorio del estado, solo comían los ricos. Los boniatos, las patatas, las hiervas silvestre, el pan de centeno, las lentejas, las gachas, las calabazas, las bellotas las algarrobas fueron el alimento de los que tenían la suerte de vivir en las zonas que se producían estas cosas.

Cuando todo indicaba que el régimen del dictador estaba caducando, y desoyendo las recomendaciones de los aliados, llegaron los americanos con la firma en 1953, de los acuerdos de colaboración con EE UU, significó el fin del aislamiento, y la perpetuación del régimen hasta 1977.

Ante esta adversidad, hubo españoles que no reconocieron al régimen y desde los primero días de terminada la contienda, encabezaron una lucha contra la pobreza y por las libertades, su lucha en muchos casos ha llegado hasta nuestros días.
Con esas luchas, se consiguió la jornada de 8 horas, de lunes a sábado, la cartilla de la seguridad social, el derecho a cobrar cuando estabas de baja laboral ya fuera por accidente que por enfermedad. Se consiguió, que la pensión se calculara su cuantiá sobre los dos últimos dos años trabajos.

Se consiguió la democracia, las libertades, todos los derechos que habían estado secuestrados durante 40 años. Se consiguió la escolarización gratuita, la sanidad universal para todos los españoles, la jornada de 40 horas semanales de lunes a viernes, un mes de vacaciones pagadas, unas pensiones dignas, se facilitó el acceso a la universidad, y por supuesto una alimentación adecuada.

Llegaron las multinacionales, se adueñaron de todas las empresas estratégicas, se impusieron las normas de los mercados, facilitados por aquella frase del dirigente socialista de “prefería morir en Nueva york que vivir en el metro de Moscu” se facilitaron todas las cosas para la especulación y los abusos de la banca.

Se liberizó el suelo por obra y garcía de un tal Azar, consiguiendo con ello la mayor burbuja inmobiliaria que jamás haya existido, llegando construirse en un año más viviendas que Alemania y Francia juntas. Con el inicio de estas actividades se iniciaba el regreso al túnel del tiempo. Una vez reventado el mercado de la especulación, llegaron los bancos he impusieron sus normas, y ante el fracaso de las políticas especulativas, y dejar de ganar lo que tenían previsto, pidieron el rescate y nos obligaron a todos a pagar todo lo que habían perdido.

Para ello, recortaron derechos laborales, impusieron el despido libre, privatizan la sanidad que ya no es gratuita y universal para todos los españoles. Privatizan la enseñanza, recortan las pensiones, desaparecen derechos sociales, los jóvenes el 50 % esta en paro, y de estos esta habiendo una fuga de cerebros a otras naciones.

Se han cargado la ley de dependencia, y se les cobra a los pensionistas el copago en las medicinas. Se ha conseguido llegar a los 6 millones de parados. Ya hay más de un millón de hogares que todos sus miembros esta en el paro. En este túnel del tiempo, hemos llegado ha que haya gente que este pasando hambre, que haya niños mal nutridos, que los comedores escolares se les ha retirado las ayudas, que las organizaciones de socorro están saturadas, que hay colas para los comedores sociales, que la cruz roja no se de abasto ni tenga medios para hacer frete a la demanda de ayudas. Que los ayuntamientos estén recogiendo comida para repartir entre los más necesitados.

Y mientras todo esto sucede, los comercios están destruyendo alimentos para controlar los precios y continuar exprimiendo a los agricultores. Todo esto está sucediendo en la noche de la derecha que gobierna este país y la gente no reacciona. Desde Europa nos dicen lo que tenemos que hacer y nadie dice nada. Que tiene que ocurrir para que la gente salga a la calle pidiendo elecciones ya para salir de este túnel que nos lleva al abismo de la esclavitud.
                                                                           Antonio Montero Zarco












No hay comentarios:

Publicar un comentario