¿QUE NOS JUGAMOS EN LAS ELECCIONES EUROPEAS?
Esta
pregunta se presta a un sin fin de respuestas. Una de ellas sería
que las elecciones consolidaran le pérdida de soberanía popular y
afianzaran el poder de los mercados. Por lo tanto el dilema, es que
se hace para cambiar esta situación. La campaña se caracterizará
por personificar en los candidatos la mentira. A través de ellos,
podremos ver como es la cara del engaño.
Es
evidente, que a los trabajadores nos dejan pocas salidas, porque
hemos escogido la vía pacífica para hacer los cambios que se
necesitan para recuperar la dignidad que nos están arrebatando. Pero
sería necesario, el conocer los orígenes de la construcción de la
UE para actuar en consecuencia.
Después de la II Guerra mundial, y viendo el
auge que tomaba la URSS, en Europa, se tenía
que actuar para frenar el avance del comunismo. La recuperación
económica de la Europa occidental era la condición imperativa para
y por razones de seguridad y también había una razón económica,
se tenía que frenar. Sin la ayuda del plan Marshall, Italia y
Francia corría el riesgo de que cayeran en las redes de la Europa
del Este.
Eso
pasaba por la recuperación económica y se tenía que hacer a través
del resurgimiento de Alemania. Hoy, Alemania se ha convertido en un
gigante económico que está supeditando su crecimiento al vasallaje
del resto de países que forman la Unión Europea, sin ningún tipo
de escrúpulos a la hora de recortar derechos y libertades en los
países sacrificados. Todo favorecido después de la caída del muro
que dividía a las dos Alemanias. Porque con la caída del muro, caía
también el socialismo que servía de freno a la pérdida de derechos
de los trabajadores.
Hasta
aquí los hechos de esta breve reseña de lo que han sido los motivos
de la construcción de la Europa de los Mercados, los Bancos y los
especuladores financieros. Y como siempre en todos los regímenes,
existen grupos que se encuentran y se mueven como el pez en el agua,
mientras la mayoría padecemos las políticas de crecimiento de unos
pocos que someten a los pueblos a sus voluntades.
El
25 de mayo la gente irá a votar lo que considere mejor. Pero va a
votar, sin ninguna restricción la libre circulación de capitales,
votaran que la unión garantice la economía de mercado y libre
competencia sin ninguna traba, por resumir, de los 448 artículos de
que se compone el Tratado, más del 50% hacen referencia, al libre
movimiento de capitales, y las normas que establezcan los mercados. Y
el resto de artículos refuerzan las normas de los mercaderes
dejándolo, a su libre criterio.
Para
los trabajadores de todos los países miembros, esta unión no nos
interesa, y son pocas las salidas que tenemos. Una es cambiar desde
dentro las normas de funcionamiento de la Unión. Por otra parte,
está la salida de la moneda única y que cada país recupere su
soberanía con capacidad de poder devaluar su propia moneda cuando
las necesidades económicas lo requieran.
¿Que
nos toca hacer aquí y ahora en este país? Yo apuesto por dar la
batalla y hacer pagar en las urnas, las políticas que nos están
recortando todos los derechos conseguidos desde el inicio de la
democracia, para ello es necesario, incrementar los esfuerzos y
convertirnos en voceros de esta necesidad.
Todo
tiene que ver y es verdad, que los acontecimientos después de unas
elecciones nos condicionan nuestros comportamientos. Por ello
partiendo de una base Marxista tenemos que valorar las posibilidades
que se abren cuando se ha hecho el recuento final. Y si los
resultados nos permiten tener acceso a una pequeña parcela de poder,
lo tenemos que aprovechar para poder hacer y tomar las decisiones
más correctas para en beneficio de los ciudadanos.
Resumiendo,
el 25 tenemos un derecho y un deber, el deber de votar por considerar
que es un logro que no podemos dejar perder. A la derecha le
gustaría que nadie fuera a las urnas, que no existiera ese derecho
para tener las manos libres y hacer lo que durante toda la vida han
hecho, esclavizar a los pueblos.
La
clase obrera, y teniendo en cuenta todo lo que he dicho más arriba
de la constitución de la Europa de los mercaderes, tenemos que
intentar concentrar el voto aquellos que nos consideramos de
izquierdas, en la candidatura de UI. Advirtiéndole, que nuestro
voto no es un cheque en blanco nuestro voto será un voto vigilante,
que no dudaremos en pedirle responsabilidades cuando su
comportamiento no corresponda con las necesidades de los
trabajadores.
Por
último, si somos capaces de concentrar el voto en esta fuerza
política y hacemos pagar en las urnas con un rechazo total a los dos
partido mayoritarios, por sus políticas de recortes y pérdida de
derechos, estaremos en condiciones de decirle el día 26 al PP que
convoque elecciones porque los trabajadores no les queremos ni un
minuto más en el gobierno.
Antonio Montero Zarco
Valencia 28 de abril de 2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario