lunes, 26 de diciembre de 2016

1917, UNA FECHA QUE TARDARÁ MUCHO EN SER OLVIDADA


Una fecha que tardará mucho en ser olvidada.

Mucho antes  en el siglo anterior, la burguesía “patente de las viejas tradiciones revolucionarias, permitió que los “socialistas” echaran largos sermones doctrinarios que mendigaban a la burguesía  y a los que permitió echar esos largos sermones que servían para desprestigiarse,  mientras fuera necesario para calmar y arrullar el sueños del león del proletariado saliera triunfante.
En otras ocasiones he planteado, ¿Que es la izquierda? En este principio de año estamos faltos de esa definición. No se sabe en que quedara el  congreso (asamblea ciudadana) que Podemos celebrará en febrero. Estos celebraran esa Asamblea ciudadana, los socialistas no tienen ni fecha ni candidatos a la dirección del partido.

IU después de que el joven dirigente Alberto Garzón se hiciera con la responsabilidad de la coordinación federal, y el acuerdo de la coalición de UP da la sensación de que su estado, el de IU este en un coma profundo, ya que su presencia ha dejado de aparecer en los medios de comunicación. Veremos cómo queda esta historia cuando la corriente que capitanea Gaspar Llamazares intente recomponer una izquierda alternativa.

Las divergencias de podemos, ¿Son tan profundas como la prensa del sistema nos quiere hacer ver, o es real la información? De ser así estaríamos ante una situación  muy delicada, ya que la diferencia en el resultado de las votaciones de las normas y los nombres (Consejo) de la Asamblea de Vista alegre II son mínimas, lo que divide el movimiento en dos mitades.

El asamblearismo, es un sistema sano de participación de los afiliados y simpatizantes.  Pero cuando se tiene unos afiliados que en su mayoría se desconoce sus orígenes, es fácil que se introduzcan elementos ajenos a los intereses de  la organización sin que se sea consciente de esa realidad.

El asamblearismo, que se ha practicado en las empresas, en las obras en  los campos, en la universidad, fueron diferentes a él asamblearismo de las plazas y los canales de Internet, en aquellas asambleas, se descubría al que participaba para boicotearla, se descubría al pelota de la empresa, y cuando se hacían en los campos al confidente de la policía, porque los lazos de los participantes eran conocidos y los sospechosos se les daba de lado y se les apartaba.

¿Qué formulas  tiene Podemos para evitar que agentes infiltrados puedan interferir para crear discordia entre la cúpula dirigente? La procedencia de la universidad, no es garantía suficiente, para que no se den estas filtraciones. En el caso de Podemos y su rápido ascenso en la escena política, por haber sido en un momento determinado un elemento que daba audiencias en las TTVV ha sido un buen caldo de cultivo para que se puedan dar estas “filtraciones”

Esto no es ninguna exageración, por ejemplo. Sobre tener unas medidas de seguridad internas para controlar las filtraciones en la clandestinidad, se infiltraron en el PCE policías de la BPS. En CCOO, estuvo infiltrado José Mª Fidalgo que llego a ocupar la secretaria general, impuso el dialogo social y la moderación salarial sin presión para facilitar el gobierno de José Mª Aznar.
Y más reciente el infiltrado Miguel Ángel García Díaz en el Gabinete técnico de economía de CCOO, que ha sido   nombrado por el gobierno del PP como  nuevo director General de Ordenación de la Seguridad Social. (No quieres caldo dos tazas)

En cualquier caso, lo que está en juego es su definición ideológica, y que propuestas hace para cubrir las necesidades de este país, cuando más transversalidad haya en la organización, si la transversalidad va de izquierda a derecha según el diccionario de la legua, más fácil será el que las infiltraciones se puedan realizar. Por una cuestión, el capitalismo no escatimara medios para estos fines. ¿Cuántos de los llegados de otros “partidos” no están ahí para arreglarse lo “suyo” sin importarles los contenidos de las propuestas políticas?

Es preciso que se pongan de acuerdo en lo que quieren ser, porque por si no lo saben, la lucha de clases está vigente. Tal vez, en estos momentos no se de en la misma forma que a principios del siglo pasado, pero el  fin es el mismo. Por una parte las reformas laborales que restringen derechos adquiridos de luchas pasadas. No solo en este país, nuestros vecinos portugués y francés tienen las mismas prácticas. Y en Alemania  he Inglaterra se han dado bajadas de salarios indiscriminadas como nunca antes se habían conocido. La pobreza en Europa es más grande que después de la II guerra mundial.

Con esa reforma laboral las ETT esclavizan a los trabajadores hasta el extremo de que por 10 horas de trabajo les llegan a pagar  5  euros. Esto está  protegido por los gobiernos que están al servicio de  las empresas del IBX 35, a demás esto es una práctica de la lucha de clases empleada por el capitalismo y sus esbirros contra la clase trabajadora.

Recortes en lo social, ya sea sanidad, educación, dependencia pensiones libertades, la bajada de salarios, contratos basura temporales y despidos sin trabas justificados si los empresarios dicen haber perdido ingreso. Esto es sin ningún tapujo la lucha de la clase  dominante sobre la clase oprimida, por ello cuando alguien dice que estos términos pertenecen al pasado, se me revuelven las tripas.

¿2017 nos traerá el congreso del PSOE?, ¿Con que caras y con qué políticas? Todo es tan confuso, que lo único que se ve con claridad, es la consolidación de la gran coalición PP-PSOE.

 Decía al principio, que la burguesía del siglo XIX dejaba hablar a los socialdemócratas Mencheviques, para que se fueran desgastando y calmar a los movimientos del proletariado emergente. Esa táctica se la dejan utilizar al PSOE por ejemplo, para vender el aumento del SMI a 707 euros, disfrazan el techos gastos y aplanan el camino para apoyar con la abstención los PGE y callan a los de Podemos que al fin y al cabo son el enemigo a abatir.

Es decir, la derecha les deja a los socialistas que vendan esos acuerdos que han llegado como “triunfos” sin que pongan en peligro las políticas restringidas de todo tipo de recortes por los poderes fácticos.
Vemos, o yo lo veo así, que las tácticas del capitalismo, se repiten a través de los tiempos, para acallar cualquier opinión contraria que se interponga en su camino.

Ante esta situación, si hubiera un mínimo de sentido de clase en los partidos de la “izquierda” deberían reconsiderar su comportamiento, si es que realmente se quiere acercar el poder a los ciudadanos.

En estos momentos, la situación para esa “izquierda” parlamentaria es de las más críticas que se haya podido imaginar. Por un lado, una IU que no existe parlamentariamente, un PSOE descabezado sin otro rumbo que apoyar al PP y un Podemos dividido en dos mitades, que si se consolidan en Vista Alegre II será el fin del espíritu del 15M. Así las cosas, la derecha tiene en sus manos los destinos de 47 millones de españoles sin que nadie le pueda hacer la contra. Por lo tanto, si la izquierda, no es capaz de hace un cambio radical en su comportamiento, es posible que lo que haga falta esa una revolución como la de 1917.
Antonio Montero Zarco
Feliz 2017
27 de diciembre de 2016



No hay comentarios:

Publicar un comentario